Cómo sacarle el mejor provecho a su plan de aprendizaje en el aula virtual.
Un plan de aprendizaje es la hoja de ruta que todo docente utiliza para identificar lo que los estudiantes necesitan aprender y cómo van a hacerlo. Incluye material didáctico, recursos, actividades, planes de tiempo y mucho más. Aunque el proceso de planificación en sí sigue siendo prácticamente el mismo para el aprendizaje presencial y no presencial, se deben realizar ajustes para asegurar una participación adecuada a través de la pantalla del computador.
5 pasos para planear lecciones remotas efectivas
Paso 1. Establecer los objetivos o logros de aprendizaje
Para que una lección añada valor agregado al desarrollo de tus estudiantes, debe tener un propósito. Por eso, el primer paso para elaborar un plan de aprendizaje es determinar los objetivos de aprendizaje.
- ¿Cuál es el concepto básico de la lección?
- ¿Qué habilidad quiere que los estudiantes hayan adquirido al final de esta?
- ¿Qué es lo que puede omitir si está presionado por el tiempo?
Estas y otras preguntas te ayudarán no sólo a esbozar todos los aspectos de tu lección, sino también a clasificarlos según su importancia, de modo que puedas hacer cambios en función del nivel de interés y la disponibilidad de tiempo.
Paso 2. Asegura el compromiso de tus estudiantes con tu introducción
El inicio de la lección es lo que va a marcar el tono del resto de la experiencia de aprendizaje. Por lo tanto, prepara una introducción que invite a la reflexión y que involucre a los estudiantes remotos en el proceso de aprendizaje desde el principio. Por ejemplo, en lugar de presentar el tema del día y lanzarte a dar una tediosa conferencia, tómate un tiempo para preguntar a los estudiantes sobre sus conocimientos previos en la materia (saberes previos o diagnóstico inicial). Ofréceles un tema relacionado para que lo discutan o utiliza una anécdota atractiva o un video corto para atraerlos. Si consigues captar la atención de todos en los primeros minutos, tendrás mucho mejor resultado al final de la clase.
Paso 3. Planifica tus actividades
Sin embargo, para conseguir estos grandes resultados, tu plan de aprendizaje para modalidad no presencial tendrá que incluir las actividades que vas a utilizar. No puedes esperar mantener la atención de tus estudiantes si te conectas y empiezas a improvisar. Por suerte, hay muchas ideas y recursos disponibles en la red, algunos de los cuales serán perfectos para tu aula virtual. Por lo tanto, atrévete a ser creativo y a cambiar las diapositivas y la lectura del libro de texto por actividades más interactivas y dinámicas. Se sabe que los estudiantes a distancia responden especialmente bien a los juegos interactivos, los vídeos, las pruebas y las pizarras virtuales que les permiten participar activamente en la lección.
Paso 4. Dedica tiempo a la reflexión y al debate
Una cosa que es crucial para añadir a tu plan de aprendizaje en el aula es el espacio y el tiempo adecuados para la discusión de los estudiantes. Aunque esto resulta más natural cuando los estudiantes están en la misma sala, el tiempo de debate y reflexión tendrá que planificarse con antelación para el aprendizaje no presencial. En concreto, tendrás que designar un tiempo para ello y ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias, como opciones de chat, foros o salas de reunión. Aunque el debate debe ser orgánico, asegúrate de tener preparadas algunas indicaciones, que ayudarán a los estudiantes a pensar de forma diferente y a perfeccionar su pensamiento crítico y sus habilidades de colaboración.
Paso 5. Haz un calendario ajustado a la realidad
El tiempo es esencial en el aula, especialmente cuando hablamos de aprendizaje a distancia. Teniendo en cuenta que los problemas de conectividad, la inestabilidad de las conexiones a Internet y la lentitud de las comunicaciones te van a robar un tiempo precioso, el resto de la sesión debe estar bien pensada y programada. Una técnica que puede ayudarte en este caso, como ya hemos mencionado, es elegir los puntos principales de la lección y priorizarlos. También puedes calcular el tiempo que va a durar cada actividad y anotarlo en tu plan. No obstante, recuerda que debes ser flexible en función de los niveles de compromiso y productividad de tus estudiantes.
¡Tip extra!
Comunica tu plan de aprendizaje a los estudiantes no presenciales.
Una vez que hayas completado tu plan, será muy útil compartirlo con tu clase. Saber qué esperar durante el transcurso de la lección ayuda a los estudiantes a estar más comprometidos. Puedes presentar tu plan en forma de un breve orden del día o de una lista de comprobación que irá marcando a medida que vaya realizando actividades y tareas. Esta técnica permite que los estudiantes comprendan el propósito de la lección, la razón de ser de las actividades que ha elegido y los objetivos que deben alcanzar.
La creación de un plan de aprendizaje es el primer paso para garantizar que tu clase tenga un desarrollo académico adecuado. Los pasos que hemos descrito en este artículo te ayudarán en el proceso de creación de un plan de aprendizaje eficaz en el aula a distancia y a aprovechar al máximo el tiempo que tienes en el aula virtual.
En e-studiante sabemos que una educación y formación de calidad es la clave del éxito.